Boris Cyrulnik
Es un motor interno, que nos ayuda a mantenernos fuertes cuando la vida nos lanza obstáculos y desafíos.
Es como un escudo invisible que nos protege cuando todo parece estar en contra nuestra.
La resiliencia nos permite no solo sobrevivir, sino también florecer, incluso cuando enfrentamos momentos oscuros y dolorosos
Según lo investigado por Boris Cyrulnik
El amor, la comprensión y el apoyo emocional en la familia y entre las amistades más cercanas, son fundamentales para que las personas migrantes puedan superar traumas y dificultades
Es a través de la narración, de la manera en la que contamos la historia de migración y la reflexión acerca de las dificultades y de cuánto valoramos las fortalezas personales y familiares, las personas migrantes pueden dar sentido a sus experiencias y encontrar una forma de seguir adelante.
Cyrulnik señala que el cerebro es capaz de cambiar y adaptarse a lo largo de la vida, lo que se conoce como neuroplasticidad. Esto significa que, a través del amor y el apoyo, las personas pueden reconstruir sus vidas y superar traumas, incluso cuando parecía imposible.
Cuando has sido expuesta-o a una situación de trauma, uno de los efectos más importante es la inundación emocional que queda después, incluso por muchos años. Aprender a expresar adecuadamente y lograr dominar tus emociones de forma positiva es un paso muy importante, camino a la recuperación y la calma mental que te ayuda a crear un nuevo comienzo
Se desarrolla cuando logras valorar lo mejor de tí y aplicar conversaciones internas contigo mismo-a en las que te repites lo valioso-a que eres. De ahí surge la Confianza a tí mismo-a, la Seguridad y la Serenidad suficiente para continuar la vida, aprendiendo a tomar decisiones con más sabiduría. La Fortaleza no es lo mismo que ser "duro-a". La Fortaleza es compasiva y solidaria
El Trauma deja al cuerpo adolorido e inundado de emociones intensas. La actividad física ayuda al cuerpo a restablecer su orden, su organización y su disciplina. Es importante que si has estado expuesto-a a trauma la actividad física debe estar siempre presente en tu vida. Dale tiempo a las caminatas, a las elongaciones o a cualquier actividad y verás cómo ayuda en tu recuperación
Cuando la narrativa personal, la manera en cómo vas contando tu historia de trauma, acentuando siempre tus mejores capacidades y virtudes, vas dando sentido a la experiencia. Aquí van apareciendo los aprendizajes. Y esto se transforma en conocimiento y en sabiduría, en la medida que lo aprendido ayuda a tomar mejores decisiones y a proteger mejor tu persona y a tu familia. Esto es sabiduría, la que puedes compartir a través de tus enseñanzas a tus hijos y a quienes te rodean
Esta capacidad es una de las más importante, para la recuperación de trauma en niños, adolescentes y adultos. Participar en comunidades de apoyo, organizar proyectos sociales y brindar ayuda y consejos a quienes lo necesitan, contribuye mucho a fortalecer la vida en comunidad, la autoestima y el valor personal
La conexión con una dimensión que nos trasciende, ayuda mucho en la Resiliencia. Si eres creyente, la oración es muy importante, Si eres flexible, la Meditación es una gran ayuda. Si no eres creyente, la conexión con la Naturaleza y el Universo, en momentos de tranquilidad, es parte de la liberación interior y el cultivo de una mente serena, tan importante para el logro de una resiliencia exitosa